Cómo fijar el precio de sus productos para generar ganancias

Aprenda a aplicar la fijación de precios de costos completos para establecer precios que aseguren la cobertura de todos los gastos y maximicen la rentabilidad.

Una estrategia de precio de costo completo incluye todos los costos asociados con un producto o servicio, junto con un margen de ganancia. Es un enfoque práctico que asegura cubrir los gastos, pero también tiene algunos inconvenientes.

<< Pagos en línea rápidos, seguros y sin complicaciones para su negocio >> 

¿Qué es el precio de costo completo? 

El precio de costo completo es una metodología de fijación de precios que incorpora tanto los costos directos (como materias primas y mano de obra) como los costos indirectos (como el alquiler, seguros y marketing). Al sumar todos los gastos asociados a la fabricación de un producto y agregar un margen de beneficio, se obtiene un precio que garantiza cubrir los costos y generar ganancias.

Ejemplo de precio de costo completo 

Imaginemos que va a lanzar una tienda online de fundas para teléfonos móviles. Ha investigado el mercado y planea vender 10,000 unidades en el primer año. Los costos directos de producción incluyen $40,000 en materiales, $40,000 en mano de obra, $10,000 en envío y $10,000 en equipo de producción. Además, tiene costos indirectos de $20,000 en alquiler, $10,000 en seguros, $5,000 en servicios públicos y $5,000 en marketing. Sumado a esto, reserva $10,000 para imprevistos.

El costo total es de $150,000. Divide esa cifra entre las 10,000 unidades planeadas para obtener un costo por unidad de $15. Si desea un margen de ganancia del 40%, agregará $6 adicionales por unidad, lo que da un precio final de $21 por funda.

Ventajas del precio de costo completo 

1. Útil para reportes financieros: Este método cumple con los principios de contabilidad generalmente aceptados, lo que lo hace adecuado para informes contables y de transparencia. 

2. Priorización de ganancias: Permite garantizar que el precio cubra todos los costos y genere un margen de ganancia. Esto ofrece seguridad a los comerciantes de que no venderán por debajo de los costos. 

3. Precio justificable: El precio resultante se puede justificar ante los consumidores, especialmente cuando se trata de productos de alta gama o de precios elevados. 

Desventajas del precio de costo completo 

1. Dificultad para manejar variaciones: Si tiene varios productos con diferentes precios, asignar costos indirectos, como el alquiler o los servicios, a cada uno puede ser complicado. 

2. Margen de ganancias engañoso: Al estimar los costos en función de las unidades que esperas vender, corre el riesgo de sobreestimar la demanda. Si no vende todas las unidades previstas, el costo por unidad vendida aumenta y puede afectar las ganancias. 

3. No considera la competencia: Este modelo no toma en cuenta los precios de la competencia ni la elasticidad de la demanda. Podría fijar un precio justo desde el punto de vista de los costos, pero si sus competidores ofrecen algo similar a un precio inferior, podría perder mercado. 

Diferencias entre precio de costo completo y precio de costo variable 

El precio de costo variable solo incluye los costos directos, como materias primas y mano de obra, mientras que el precio de costo completo incorpora todos los costos, incluidos los fijos como el alquiler. El precio de costo variable fluctúa en función del volumen de producción, mientras que el precio de costo completo proporciona una visión más holística de los costos totales. 

Preguntas frecuentes sobre el precio de costo completo 

¿Es el precio de costo completo adecuado para todos los negocios?  

No necesariamente. Funciona bien en empresas con operaciones complejas y altos costos fijos, pero en mercados muy competitivos, podría ser más útil utilizar métodos que consideren la demanda y los precios de la competencia. 

¿Qué otros métodos de fijación de precios existen?  

Además del precio de costo completo y el variable, otros enfoques incluyen el precio dinámico, que ajusta los precios en función de la demanda, y el precio de penetración, que establece precios bajos para ganar participación de mercado inicialmente. 

En resumen, el precio de costo completo es una estrategia que garantiza cubrir todos los costos de un producto y asegurar una ganancia, pero no es la más flexible ni la más adecuada en mercados altamente competitivos. Cada negocio debe evaluar sus necesidades y entorno antes de decidir qué método de fijación de precios es el más adecuado. 

Al calcular el precio de costo completo, es importante considerar todas las tarifas relacionadas con el procesamiento de pagos, ya que estas también influyen directamente en sus costos totales.  

Tilopay, una pasarela de pagos confiable y eficiente se destaca por ofrecer tarifas claras y transparentes, lo que facilita a los comerciantes incluir estos costos en su estrategia de fijación de precios.  

Con tarifas competitivas y sin costos ocultos, Tilopay le permite prever de manera precisa los gastos por transacciones, ayudándole a integrar estas comisiones dentro del cálculo de tu precio final, asegurando que cubras todos los costos y mantenga su margen de ganancia. 

GUÍA ONLINE

Todo lo que necesitas saber sobre los Pagos Online en 2025

Si usted es un comerciante que aún no está vendiendo en línea, esta es la guía que necesita para comenzar.

Guía de pagos online 2025

Se el primero en enterarte de lo nuevo cada semana

Artículos relacionados