Procesamiento de pagos en línea en Centroamérica y El Caribe

Descubra cómo optimizar los pagos en línea en Centroamérica y el Caribe y mejorar la experiencia del cliente con métodos de pago seguros y eficientes.

Si usted es un dueño de negocio que aún no está vendiendo en línea, este artículo es un buen lugar para comenzar.

El comercio electrónico ha recorrido un largo camino en los últimos años, revolucionando industrias enteras, como el comercio minorista, el turismo o la educación, y ayudando a que otros cobren vida, como los marketplaces, las aplicaciones de delivery y el entretenimiento en línea.

En 1995, Amazon fue una de las primeras empresas en concebir un modelo de mercado donde los bienes y servicios se intercambiaban en línea a cambio de un pago instantáneo, y hoy en día el comercio electrónico es uno de los modelos de negocio más buscados en todo el mundo. 

<< Pagos en línea rápidos, seguros y sin complicaciones para su negocio >>

Latinoamérica no se queda atrás: 

Según las últimas estimaciones de Statista Digital Market Insights, el mercado latinoamericano y caribeño del comercio electrónico alcanzó un valor de ventas minoristas de 125.000 millones de dólares en 2022. Para 2027, se prevé que esta cifra casi se duplique y supere los 243.000 millones de dólares. Ambos valores serían los más altos registrados para este sector, que continúa creciendo año a año e incrementando su participación en las economías nacionales.

Centroamérica y el Caribe no son la excepción. El crecimiento en la región ha ido evolucionando año con año y los pagos en línea se han convertido en una tendencia entre los consumidores.

El crecimiento fue explosivo a partir del 2020 a raíz de las nuevas normas de distanciamiento social por la pandemia del Covid-19. Desde ese entonces parece que todo el mundo está intentando, de una forma u otra, vender en línea.

En la escena del comercio electrónico actual, la capacidad de aceptar pagos en línea es una de las principales prioridades de los dueños de negocios. Independientemente de lo atractiva que sea su oferta o de lo imbatibles que sean sus precios, nada termina prematuramente una venta como la falta de un flujo de proceso de pago en línea.

Más allá de los enfoques de marketing, el desarrollo de productos y los ciclos de ventas, los dueños de negocios en todo el espectro del comercio electrónico comparten un interés activo en su objetivo de aceptar tarjetas en línea. El procesamiento de pagos y sus capacidades son lo que todos los vendedores en línea están buscando, sin embargo, las complejidades de este campo todavía tienen a los comerciantes preguntando “¿Cómo funciona una transacción en línea?”.

Aunque hay muchos conceptos que entender y muchos de los actores en el mercado son confusos: pasarelas de pago, cuentas de comerciantes, proveedores de servicios de pago, ¿cuál necesitas? – el proceso de pago en línea es un flujo lógico que puedes dominar fácilmente.

Si has estado buscando conceptos básicos de pagos en línea, has llegado al lugar adecuado.

¿Qué significa procesamiento de pagos?

El procesamiento de pagos en línea se refiere al intercambio de dinero en línea como pago por bienes o servicios solicitados a través de internet. En otras palabras, el procesamiento de pagos es una transacción electrónica entre un negocio que está vendiendo un bien o servicio en línea y un comprador que desea esa oferta. Este proceso implica el intercambio de la información personal y financiera del comprador, con el fin de autenticar al comprador y autorizar la transacción.

Para poder aceptar pagos en línea, un comerciante necesita trabajar con uno o más socios intermediarios, que proporcionan el aspecto tecnológico de la transacción y se conectan con la institución financiera del comprador para liquidar el pago. Esto suele ser gestionado por el procesador de pagos del comerciante.

Los procesadores de pagos permiten a los comerciantes aceptar pagos en línea y gestionar todo el proceso de transacción. Se conectan al banco del comprador (también conocido como banco adquirente) y verifican la transacción para ver si es adecuada para su aprobación. En el proceso, los procesadores de pagos también verifican la identidad del comprador (para asegurarse de que son quienes dicen ser) y utilizan mecanismos antifraude para evitar cualquier juego sucio. Los procesadores de pagos deben cumplir con regulaciones específicas establecidas por asociaciones de tarjetas de crédito, las cuales explicaremos más adelante.

Las pasarelas de pago son la parte del flujo que recopila la información de pago del comprador y la envía al procesador de pagos. En esencia, una pasarela es el lado frontal del proceso, mientras que el procesador de pagos facilita la transacción en la parte posterior. Un comerciante puede trabajar con una pasarela y un procesador del mismo proveedor o utilizar proveedores diferentes e integrar el flujo.

El término “comerciante” se utiliza para referirse a la empresa que vende bienes o servicios a través de internet, a veces también llamada comerciante de comercio electrónico. Para poder aceptar pagos en línea, un comerciante abre una cuenta comercial con un banco adquirente. Esta cuenta comercial es un requisito previo para el procesamiento de pagos, ya que sin ella un negocio no puede recibir pagos. En efecto, la cuenta comercial identifica al vendedor ante el banco que recibe la solicitud de procesamiento, como el destinatario de los fondos entrantes. Tanto el banco adquirente como el comerciante que abre una cuenta deben aceptar las regulaciones impuestas por las asociaciones de tarjetas de crédito, como Visa y MasterCard.

El término “comprador” se refiere a la persona o empresa que compra bienes o servicios en la tienda de un comerciante. En el comercio electrónico, esto ocurre cuando el cliente introduce su información de pago en una página segura en el sitio web del comerciante. Esta información luego es tomada por el procesador de pagos o la pasarela de pago, quienes se encargarán de autorizar la transacción y comunicar la aprobación o rechazo del pago.

¿Cómo elegir una pasarela de pago?

Si está buscando aceptar tarjetas de crédito en línea al instante, tendrá que trabajar con una pasarela de pago para poder recibir pagos en su cuenta comercial. Los principales criterios a considerar al evaluar las alternativas de pasarelas de pago incluyen las siguientes características:

Primero, necesita evaluar los métodos de pago incluidos. Verifica si se admiten las principales redes de tarjetas y también si se integra con métodos de pago locales, especialmente para diferentes países de la región. 

Segundo, revise las características de seguridad que ofrece la nueva pasarela potencial y si cumplen con PCI-DSS. Idealmente, debería trabajar con un proveedor que utilice activamente herramientas de prevención de fraudes, tanto detección automatizada como revisión manual.

En tercer lugar, comprenda las características de cobro automático recurrente de la pasarela, si está considerando o ya está vendiendo suscripciones o planes de pago recurrentes, como la mensualidad de un centro educativo o de un gimnasio. Las herramientas automatizadas son imprescindibles para gestionar suscripciones, para agilizar los pagos de tus usuarios y fortalecer tu estrategia de retención.

A continuación, verifique qué alternativas de integración ofrece su pasarela de pago con su tienda en línea. Existen diferentes plataformas de comercio electrónico como Shopify, Wix o Woocommerce. Dependiendo de la solución que estés usando, necesitas saber si se puede integrar fácilmente o si necesita de un desarrollo personalizado con su tecnología. 

Por último, pero no menos importante, considere la eficiencia en costos. Evalúe la tarifa de transacción propuesta por la pasarela y vea cómo se compara con las características que está obteniendo. 

Evaluar a un posible proveedor

Hay tres aspectos principales que debería confirmar con su futuro proveedor de pagos.

Desde una perspectiva empresarial, pídales que aclaren qué modelo de negocio están recomendando y que le proporcionen detalles sobre los requisitos necesarios. También pregunte sobre su potencial de escalabilidad. Por un lado, desea asegurarse de que tengan las capacidades de pago locales para respaldar su entrada en un nuevo país en el futuro (cualquier país de Centroamérica o del Caribe). Por otro lado, también desea tener una idea del tamaño de su configuración. Por último, hágales explicar su proceso de incorporación y asegúrese de que sea fácil. 

Desde una perspectiva de capacidades, ¿por dónde debería empezar? Muchas de estas necesidades dependen en gran medida de lo que su empresa esté buscando en el flujo de procesamiento de pagos en línea. Comience pidiendo detalles sobre las opciones de integración y personalización disponibles. También verifique cómo pueden apoyarlo en sus objetivos de aumentar sus tasas de conversión y obtener información de los datos que se mueven en su tienda (piense en contracargos, tasas de autorización, reembolsos). Si vende suscripciones, no olvide verificar sus opciones de cobros recurrentes.

Desde el punto de vista financiero, intente aclarar todas las tarifas y costos operativos desde el principio. Algunas tarifas, como las de las llamadas API, los contracargos o los reembolsos, pueden no ser tan visibles en los términos ahora, pero definitivamente los encontrará más adelante. Pregunte también sobre los costos adicionales de integración y los recursos de soporte disponibles.

Si desea ver cómo una plataforma líder de pagos con capacidades completas de monetización puede mejorar sus ventas en línea, pruebe Tilopay con una cuenta que puede crear en minutos.

GUÍA ONLINE

Todo lo que necesitas saber sobre los Pagos Online en 2025

Si usted es un comerciante que aún no está vendiendo en línea, esta es la guía que necesita para comenzar.

Guía de pagos online 2025

Se el primero en enterarte de lo nuevo cada semana

Artículos relacionados